sábado, 28 de noviembre de 2015

METAS ALCANZADAS (CONCLUSIONES)



Es una necesidad reconocer la importancia del español en el mundo y su historia ya que este ha definido muchas culturas, y a pesar de ser el inglés el idioma más usado, es el español un idioma universal que crece y permanece en muchas culturas del mundo.

Es un hecho que en el español engendrado en américa latina influyeron, variedades de culturas de todo tipo y eso debemos verlo como una riqueza en nuestro idioma ya que en el encontramos no solo influencias de los colonizadores, también influencia indígenas que aun después de su desaparición permanecen en nuestra lengua.

Logros


  • Reconocer el español como lengua de gran impacto en el mudo, conociendo su historia, su evolución y su presente.


  • Conocer el contacto del español con el ingles, y como ese contacto ha marcado nuevos formas de uso del español.


  • Reconocer las lenguas indígenas que aun permanecen en Latinoamerica.

Conclusiones

  • Es una necesidad reconocer la importancia del español en el mundo y su historia ya que este ha definido muchas culturas, y a pesar de ser el inglés el idioma más usado, es el español un idioma universal que crece y permanece en muchas culturas del mundo.
  • Es un hecho que en el español engendrado en américa latina influyeron, variedades de culturas de todo tipo y eso debemos verlo como una riqueza en nuestro idioma ya que en el encontramos no solo influencias de los colonizadores, también influencia indígenas que aun después de su desaparición permanecen en nuestra lengua.
  • El contacto del español con las lenguas indígenas en Hispanoamérica ha competido con  diversas culturas e idiomas pero  así mismo ha  tenido una trascendencia importante en el mundo, y  se consolido como idioma nacional y oficial.
  • Así como es de importante nuestro idioma español, la corona decreto  la enseñanza del español y la evangelización de los grupos indígenas en nuestro mundo nos hace que nos sintamos identificados y orgullosos de nuestro lenguaje y cultura.
  • La lectura y la escritura son competencias que debemos desarrollar y perfeccionar como docentes, para después incentivarla a los estudiantes, es claro que las estrategias de producción abordados en esta unidad establecen el uso de las dos competencias, y demandan una compresión ideal de los textos para después  generar las distintas herramientas de producción (ensayos, resúmenes, comentario de textos reseñas críticas entre otras) y que estás desarrollen en nosotros las habilidades de síntesis y de argumentación para comprender  y defender nuestras ideas respecto a los diferentes temas.
  •  
  • La producción escrita de textos tanto académicos como literarios, es uno de los temas que  más atañe a los filólogos o especialistas en el uso lingüístico, ya que se han evidenciado diversas dificultades en cuanto a  comprensión y coherencia en la conexión de ideas, la puntuación, como también en el sustento de puntos de vista o críticas que puedan surgir en base a los temas abordados.


  • Las diferentes herramientas de las que disponemos para realizar escritos formales permiten un acercamiento argumentativo, descriptivo o critico de diferentes asuntos que son de interés no solo personal, pero que  dependiendo de la calidad del escrito, pueden dar trascendencia a la idea y pueden ser base de teorías o planteamientos importantes para el desarrollo de la sociedad.
Se debe ser consciente acerca de que el uso del lenguaje no es netamente escrito, y que si se intenta escribir coherente mente, así mismo debe suceder en el uso del lenguaje oral, puesto que este aunque es más directo y menos formal (en mi opinión), puede prestarse para malas interpretaciones al no emplear las palabras correctas que permitan la comprensión y asimilación del mensaje. 

  • El español  que se habla en los medios es el lenguaje el cual se trasmite  noticias, novelas  por medio de los distintos medios de comunicación como periódicos, televisión, radio, el cual al paso del tiempo ha tomado fuerza y ha sido potencial en el mundo pero son muchos los  esfuerzos que se hacen para tratar de conseguir que se haga un buen uso y que causen gran impacto al mundo. Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la dinámica de la globalización, son cada vez más menos locales y más internacionales y eso hace que exista para todos un español internacional. Es impresionante el auge de los medios de comunicación en los Estados Unidos, donde constantemente surgen nuevos canales de televisión y emisoras de radio en nuestra lengua sea Miami, nueva York, en Chicago en los Ángeles o en cualquier otra ciudad y por lo tanto aumenta también el número de periodistas procedentes de distintos países hispanohablantes que al sentarse a redactar sus noticias en las salas de redacción de sus medios, casi sin darse cuenta van dejando de usar los localismos propios de cada país y van confluyendo en una forma de escribir en español válida para todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario