Fase 1
Trabajo individual fase 2
LECTURA: EL CONTACTO DEL ESPAÑOL CON EL INGLÉS PARTE 1
Estudiante: Cristian David Peña
Estrategia: video
Presentación:
Trabajo individual fase 3
Lectura: lectura
y escritura en multimedia
Estrategia: Resumen
Nombre estudiante 1: Cristian
David Peña
La comunicación en la
actualidad ha predeterminado, un nuevo mundo en la lectura y la escritura de
las personas el mundo de la multimedia, el Internet y sus múltiples
herramientas y entornos han logrado establecer una cibercultura en la cual ya
no sólo se busca información, también las personas han comenzado a escribir,
sus propias narraciones o libros, lo que ha llevado a sugerir el término
analfabeta digital para aquellos que no conocen el uso de internet o tv
digital. El uso de las TIC desplazo el libro como principal fuente
tradicional de lectura de ahí que las políticas de la sociedad de
la información sea a partir de la innovación tecnológica fomentar
la libertad y la igualdad de los ciudadanos.
Se describe la lectura
multimedial como el acostumbramiento a una pluralidad de lecturas y lenguajes
y soportes, es decir ya no solo se lee de forma lineal, la multimedia nos
ofrece múltiples opciones como el video, el audio o imágenes holográficas que
cuenta una historia y que además permite la interactividad de las personas.
Es el hipertexto el que libera la lectura de la linealidad de los libros y
promueve la escritura multimedia debido a su flexibilidad en la edición de
su contenido (continuado, corregido, modificado, reescrito y re-leído). Esto
lleva a un cambio de rol de los actores y define ahora como escritolectores a
aquellos generadores de diferentes ficciones que no tienen jerarquía y
definen múltiples culturas. Lo que hacen es apropiarse el sentido de un texto
releyendo y recreando lo que más les gusta compartiéndolo en el universo
digital.
Proyectos como Wikipedia y
Alqua rompen con el concepto tradicional de autor y definen un nuevo proceso
colaborativo de contenidos los cuales son libres y pueden reproducirse y
usarse como base para otros trabajos, Novelas realizadas colaborativamente
por medio de podcast o audios en la cual los usuarios crean archivos de
sonido y los distribuyen para que cualquier persona los pueda escuchar, el
gran libro.com en el cual cualquier persona puede cambiar las historias
modificarlas o adaptarlas a su gusto. Son experimentos que determinan el
internet como el lugar ideal para la escritura libre y colaborativa de
infinitos temas sin restricción de tiempo.
La escritura digital define
nuevos conceptos que determinan la acción virtual de la escritura la
hiperficcion es uno de estos conceptos y establece como la ficción toma un
lenguaje hipertextual es decir apoyada en gráficas y de estructura no líneal,
se proponen dos conceptos la hiperficcion explorativa en la
cual interviene un solo autor, en esta clase de propuesta el lector puede o
tiene la opción de acusar a los personajes de una historia sin embargo es el
autor el que le comunica si esta en lo correcto, sin embargo esta clase de
hiperfficones no cuentan gran participación debido a que solo se entrena
ciertas destrezas de comprensión mas no de redacción ni de creatividad por
parte del lector y la hiperficcion constructiva en
la cual interviene varios actores por medio de chats o foros y construyen
argumentos.
La principal diferencia
que se establece de la narración lineal (libros) y la narración no
lineal (hiperficcion) es el tiempo, cuando se lee un libro se superpone el
tiempo de la historia (lo que ocurre) al tiempo del discurso (la lectura
al pasarlas páginas), por el contrario en la narración no lineal la historia
se muestra como una enciclopedia en la cual el individuo hace intervenciones
en tiempos distintos, es decir el tiempo se suspende mientras el lector
examina otros textos u otros enlaces. El blog es otra de
las herramientas de internet que describen la narración no lineal, pasaron de
ser una acumulación de textos que una persona colgaba sobre un tema
específico, sin que nadie pudiera intervenir, ahora se crean una blogs
colaborativos, temáticos o verticales y blogs de pago todos enmarcados en una
especie de bitácora personal, pero en la cual se establece la comunicación
con los lectores (blogosfera), en la cual también se han dado experimentos
narrativos como las blognovelas que es una forma de hiperficción
Estos sucesos narrativos
indican que ahora en internet no somos solo consumidores, también
somos emisores y que las TIC permiten que para escribir lo que nos
gusta, ya no necesitemos dinero o una editorial quien nos produzca el libro.
Esto es una razón para desarrollar partir de las TIC en la lectura
características que deben reflejar: pluralidad de iniciativas, establecer
prioridades y propiciar los intercambios de experiencias e implicar cultura
educación y animación. Como fin la educación debe ayudar al estudiante a ser
un lector polivalente y multimedia, capaz de dominar distintos registros de
lectura y soporte de lenguajes.
Trabajo individual fase 3
Lectura: lectura
y escritura en multimedia
Estrategia: Resumen
Nombre estudiante 1: Cristian
David Peña
La comunicación en la
actualidad ha predeterminado, un nuevo mundo en la lectura y la escritura de
las personas el mundo de la multimedia, el Internet y sus múltiples
herramientas y entornos han logrado establecer una cibercultura en la cual ya
no sólo se busca información, también las personas han comenzado a escribir,
sus propias narraciones o libros, lo que ha llevado a sugerir el término
analfabeta digital para aquellos que no conocen el uso de internet o tv
digital. El uso de las TIC desplazo el libro como principal fuente
tradicional de lectura de ahí que las políticas de la sociedad de
la información sea a partir de la innovación tecnológica fomentar
la libertad y la igualdad de los ciudadanos.
Se describe la lectura
multimedial como el acostumbramiento a una pluralidad de lecturas y lenguajes
y soportes, es decir ya no solo se lee de forma lineal, la multimedia nos
ofrece múltiples opciones como el video, el audio o imágenes holográficas que
cuenta una historia y que además permite la interactividad de las personas.
Es el hipertexto el que libera la lectura de la linealidad de los libros y
promueve la escritura multimedia debido a su flexibilidad en la edición de
su contenido (continuado, corregido, modificado, reescrito y re-leído). Esto
lleva a un cambio de rol de los actores y define ahora como escritolectores a
aquellos generadores de diferentes ficciones que no tienen jerarquía y
definen múltiples culturas. Lo que hacen es apropiarse el sentido de un texto
releyendo y recreando lo que más les gusta compartiéndolo en el universo
digital.
Proyectos como Wikipedia y
Alqua rompen con el concepto tradicional de autor y definen un nuevo proceso
colaborativo de contenidos los cuales son libres y pueden reproducirse y
usarse como base para otros trabajos, Novelas realizadas colaborativamente
por medio de podcast o audios en la cual los usuarios crean archivos de
sonido y los distribuyen para que cualquier persona los pueda escuchar, el
gran libro.com en el cual cualquier persona puede cambiar las historias
modificarlas o adaptarlas a su gusto. Son experimentos que determinan el
internet como el lugar ideal para la escritura libre y colaborativa de
infinitos temas sin restricción de tiempo.
La escritura digital define
nuevos conceptos que determinan la acción virtual de la escritura la
hiperficcion es uno de estos conceptos y establece como la ficción toma un
lenguaje hipertextual es decir apoyada en gráficas y de estructura no líneal,
se proponen dos conceptos la hiperficcion explorativa en la
cual interviene un solo autor, en esta clase de propuesta el lector puede o
tiene la opción de acusar a los personajes de una historia sin embargo es el
autor el que le comunica si esta en lo correcto, sin embargo esta clase de
hiperfficones no cuentan gran participación debido a que solo se entrena
ciertas destrezas de comprensión mas no de redacción ni de creatividad por
parte del lector y la hiperficcion constructiva en
la cual interviene varios actores por medio de chats o foros y construyen
argumentos.
La principal diferencia
que se establece de la narración lineal (libros) y la narración no
lineal (hiperficcion) es el tiempo, cuando se lee un libro se superpone el
tiempo de la historia (lo que ocurre) al tiempo del discurso (la lectura
al pasarlas páginas), por el contrario en la narración no lineal la historia
se muestra como una enciclopedia en la cual el individuo hace intervenciones
en tiempos distintos, es decir el tiempo se suspende mientras el lector
examina otros textos u otros enlaces. El blog es otra de
las herramientas de internet que describen la narración no lineal, pasaron de
ser una acumulación de textos que una persona colgaba sobre un tema
específico, sin que nadie pudiera intervenir, ahora se crean una blogs
colaborativos, temáticos o verticales y blogs de pago todos enmarcados en una
especie de bitácora personal, pero en la cual se establece la comunicación
con los lectores (blogosfera), en la cual también se han dado experimentos
narrativos como las blognovelas que es una forma de hiperficción
Estos sucesos narrativos
indican que ahora en internet no somos solo consumidores, también
somos emisores y que las TIC permiten que para escribir lo que nos
gusta, ya no necesitemos dinero o una editorial quien nos produzca el libro.
Esto es una razón para desarrollar partir de las TIC en la lectura
características que deben reflejar: pluralidad de iniciativas, establecer
prioridades y propiciar los intercambios de experiencias e implicar cultura
educación y animación. Como fin la educación debe ayudar al estudiante a ser
un lector polivalente y multimedia, capaz de dominar distintos registros de
lectura y soporte de lenguajes.
|


No hay comentarios:
Publicar un comentario